- Mateo's Newsletter
- Posts
- Como no abandonarlo todo por completo
Como no abandonarlo todo por completo
Guarda lealtad a tus viejas ideas
Hace un tiempo, mientras scrolleaba en redes sociales, me encontré con un video donde un chico clasificaba, de peor a mejor, algunos de los álbumes que salieron el mes pasado. Para mi sorpresa, me entero que Boa -la famosa banda- sacó un álbum después de haber estado en hiatus por más de 14 años, tiempo donde los integrantes dejaron la banda para dedicarse a sus proyectos personales. "Boa regresa con el estreno de su nuevo álbum Whiplash, llevándose una gran impresión por parte de sus fans". Decia el chico del video que para haber tenido una pausa tan larga la banda conservaba la escencia musical que en algún momento los hizo tan reconocidos. Como fan me emocioné mucho por el estreno, pero como artista me vi en un dilema, pues llevo tiempo conflictuado con mi proceso creativo y mi manera de abordar las cosas. Estando tan lejos de todo, sin poder estar presente en los espacios donde me he dado a conocer regularmente como toques o ferias, siento que he dejado de involucrarme con mi público. Las personas se van desacostumbrando a la experiencia de tenerte en frente, de saber que existes, y no es tanto el miedo a desaparecer lo que siento, es más el miedo a perder algo que pensé que nunca se iría. Estando al otro lado del mundo he tenido que aprender nuevas maneras de hacer las cosas, de relacionarme con mi familia, con mis amigos y con las artes. Vine a estudiar algo que me exigía una aproximación diferente a la que estaba acostumbrado, algo incomodo que muchas veces eliminaba el factor orgánico, plástico y moldeable que tanto disfruto de las artes. En este proceso tuve que desaprender, mucho de este procesos me llenó de frustración. En la marcha aprendí que usualmente cuando no encuentro motivación me voy abajo por completo, dejo todo "botado" para en un futuro volver a desempolvarlo cuando la motivación regresa. Estoy aprendiendo a ser constante, a trabajar todos los días aunque me falte motivación, y siempre persistir, pues detenerse es como hacerme sancadilla. Todo esto lo digo para contarte que descubrí que tengo una responsabilidad con mi yo del pasado.
Tal vez tengo una idea errónea de evolucionar, pues cuando algo me llama la atención, cuando quiero adoptar nuevos modos de expresión, nuevas maneras de crear, de vestirme o de pensar, voy dejando atrás muchas otras cosas que por el calor del momento olvido que aún disfruto. No es como que cambie por completo cada vez que encuentro afinidad con algo, pues normalmente incorporo nuevos elementos en mis prácticas, pero suelo enfocar toda mi atención en las cosas nuevas, dejando un poco de lado lo que vengo haciendo y en consecuencia dejando a medias algunos proyectos… Estos días no toco mucho la guitarra; hace un tiempo pensé que lo mejor sería tomarme un descanso de ella, pues quería explorar otros medios de creación musical, pero no sé qué tiene la guitarra que siempre me encuentro queriendo volver a ella. Siempre que escucho música, esa que desde más joven me hizo sentir algo diferente, me llena de inspiración, como si esas ganas de tocar la guitarra nunca se hubieran ido. Cuando escucho los discos de Steve Lacy, the Lo-fis, dark red, Cu Girl o cuando escucho mac demarco, frank ocean, endless, o de igual manera, algunos nuevos lanzamientos -o nuevos para mí por lo menos- como seeds de fog lake, Caroline de Laura Marling y hasta el soundtrack de Juno -la vi por primera vez hace poco- considero retomar la guitarra. Tal vez son sus letras tan sencillas y a su vez tan cargadas de sentido que tocan una fibra muy delicada en mí, pues cuando escucho estas canciones recuerdo todas las horas que dedique a crear música con la guitarra. La música esta cargada de poder, ahora se que por mucho que no disfrute escuchar mis proyectos más viejos, sé que tienen un gran valor. Ahora más que nunca pienso en esto, pues estoy experimentando en otros géneros con otros modos de proceder. Quise borrar todo, comenzar de cero como si fuera un nuevo yo, como si negando el pasado pudiera construir algo mejor. Para mí es crucial la experimentación; creo que de esta manera salen las cosas más sorprendentes, pero entendí que también puedo encontrar nuevas cosas en viejos procesos. Es como cuando descubres un billete olvidado en el cajón de las medias.
Habrá tiempo para todo, pero no hagas todo al tiempo.
Creo que estuvo bien darme un tiempo para hacer otras cosas. Aprendí técnicas de producción musical que podré incorporar en mi siguiente proyecto. Seguiré experimentando ahora con más lucidez sin miedo a cambiar, pero haciendole justicia a mi yo pasado, pues el pasado sigue siendo parte de mí aunque ahora sea otro.
Se cosciente de que tu siguiente paso sea más adelante que el pasado. Insistiendo en hacer caso al propio ser, no a los demás. Superarte: aunque el progreso solo haya sido haber hecho las cosas diferentes, el artista es el coleccionista de detalles, el que ve las minucias en el mundo. Toma de todos los lugares sin olvidar lo que encontraste por donde ya has pasado, aprendiendo a recorrer el mismo camino de diferentes maneras.
Por úlitmo hice esta playlist muy cortita con un par de referencias viejas, nueva y de todo. Me trae recuerdos de escuchar música en la ruta.